PROGRAMAS       |       RECURSOS ACADEMICOS       |       MENSAJES rECIBIDOS         |        MiS VIAJES       |       MIS INVITADOS       |       DE INTERES        
 


               Roberto O. Cacheiro Frías - Abogado
               Director de la Diplomatura en Relaciones Internacionales

               Universidad Abierta Interamericana
 

         Contáctese !!      

Diplomatura en

Relaciones Internacionales (vía Zoom)

   DIplomatura en

Administracion de COnsorcioS (via Zoom)

 


                        CASO DEL AFRICA SUDOCCIDENTAL

(Excepciones preliminares)

 

Partes: Etiopía c/ Sudáfrica

            Liberia c/ Sudáfrica

Sentencia del 21 de Diciembre de 1962

Fuente: I.C.J. Reports 1962, pág. 319

 

HECHOS

 

El Protectorado alemán de Africa Sudoccidental fue colocado, después de la Primera Guerra Mundial, bajo el sistema de Mandatos de la Sociedad de las Naciones (art. 22 del Pacto).  El 17 de Diciembre de 1920 el Mandato fue conferido a  S. M. Británica para ser ejercido, en su nombre, por el Gobierno de la Unión Sudafricana.

Etiopía y Liberia sostuvieron que las obligaciones del Mandatario fueron establecidas en el art. 22 del Pacto de la Sociedad de las Naciones, en el Acuerdo de Mandato y en las reglas adoptadas por el Consejo de la Sociedad el 31 de enero de 1923, relativas al derecho de peticionar de los Territorios bajo Mandato.  Alegaron, además, que Sudáfrica violó  esas obligaciones por su conducta de negar las mencionadas disposiciones, por practicar la política  de apartheid; por la legislación aplicada al territorio que es arbitraria, injusta y contraria a la dignidad humana; por suprimir los derechos y libertades de los habitantes del territorio, esenciales para conducirlos hacia el autogobierno por no elevar informes anuales a la A.G.; y por no transmitir a la A. G. Las peticiones de los habitantes del territorio.

Ambos actores argumentan que la competencia de la Corte para conocer este caso proviene del art. 80, pgfo. 1 de la Carta de N.U., del art. 7 del Mandato para Africa Sudoccidental y del art. 37 del Estatuto de la Corte.  Sudáfrica planteó cuatro excepciones preliminares a la competencia del Tribunal.

 

CUESTIONES PRINCIPALES

 

Sudáfrica planteó las siguientes excepciones preliminares a la demanda:

 

1)      El Mandato para el Africa Sudoccidental nunca fue o, en todo caso, no sigue siendo, un tratado o convención en vigor, en el sentido del art. 37 del Estatuto.

2)      Etiopía y Liberia no son mas “otro miembro de la Sociedad de las Naciones”, como exige el art. 7 del Mandato para Africa Sudoccidental, y por consiguiente carecen de locus standi para demandar.

3)      El conflicto o desacuerdo que Etiopía y Liberia pretenden que existe entre ellas y la República de Sudáfrica no es, en cuanto a su naturaleza, un “diferendo” en el sentido del art. 7 del Mandato.

4)      El pretendido conflicto o desacuerdo no es, en cuanto a su evolución, un “diferendo” que no sea susceptible de solución por negociaciones, en el sentido del art. 7 del Mandato.

 

SENTENCIA

 

Antes de entrar a considerar las excepciones preliminares plantadas por Sudáfrica, la Corte estima necesario resolver una cuestión previa relativa a la existencia del diferendo, objeto de las demandas, ya que si no hay diferendo en el sentido del art. 7 del Mandato y de los arts. 36 y 37 del Estatuto, debe declarar su incompetencia.

En el caso “Concesiones Mavrommatis en Palestina” (C.P.J.I. serie A, Nº 2, pág. 11) la Corte Permanente definió el diferendo como “un desacuerdo sobre un punto de derecho o de hecho, una contradicción, una oposición de tesis jurídicas o de intereses entre dos personas”.  No basta que una de las partes en un asunto contencioso afirme la existencia de un diferendo, o que se demuestre que los intereses de las dos partes están en conflicto.  Debe demostrarse que a la reclamación de una de las partes, se opone manifiestamente la otra.

De acuerdo con el criterio expuesto, en el presente caso existe un diferendo entre las partes, que resulta claramente de sus actitudes opuestas a propósito del cumplimiento de las obligaciones del Mandato por la demandada, en su calidad de Mandataria.

Aclarado este punto, la Corte pasa a examinar las excepciones planteadas por Sudáfrica.

 

Primera excepción.  El Mandato es de hecho y de derecho un compromiso internacional que tiene el carácter de un tratado o convención.  El propio preámbulo del Mandato así lo confirma.  Es un instrumento que presenta los caracteres de un tratado y que incorpora los compromisos internacionales del mandatario definidos por el Consejo y aceptados por el Mandatario.

Es jurídicamente irrelevante que el Mandato sea descripto en su último parágrafo como un “ejemplar” (declaration en el texto inglés, exemplaire en el texto francés).  Los Mandatos confirmados por el Consejo en 1922 se denominan actos  (actes en el texto francés, instruments en el texto inglés).  La terminología no es un elemento determinante en cuanto al carácter de un acuerdo  o compromiso internacional.

Se ha sostenido  que el Mandato sub iudice no fue registrado conforme al art. 18 del Pacto.  Si el Mandato fuera nulo ab initio por falta de registro, se seguiría que la demanda carecería de título jurídico para administrar el territorio del Africa Sudoccidental.  En realidad, el art. 18 del Pacto prescribía el registro de todo tratado “celebrado en lo futuro”, lo cual significa después del 10 de enero de 1920, fecha de entrada en vigor del Pacto.  Pero el Mandato para Africa Sudoccidental fue conferido a la Unión Sudafricana el 7 de mayo de 1919, o sea siete meses antes.

Visto que el Mandato es un tratado, corresponde examinar si ese tratado en su totalidad, o en su art. 7, está todavía en vigor.  La demandada pretende que no lo está y esta tesis constituye la esencia de su excepción.

Sostiene Sudáfrica que los derechos y obligaciones del Mandato en lo que hacen a la administración del territorio  de Africa Sudoccidental, al poseer carácter objetivo, aún existen, mientras que los derechos y obligaciones concernientes a la supervisión administrativa ejercida por la Sociedad de las Naciones y el reenvío a la C.P.J.I., siendo de naturaleza contractual, necesariamente han caducado  al disolverse la Sociedad de las Naciones, lo cual comporta como consecuencia el cese de la pertenencia a la Sociedad, no subsistiendo respecto del contrato sino una sola de las partes y resultando la extinción total del vínculo contractual.

Ya tuvo oportunidad la Corte de referirse a este argumento en su Opinión Consultiva “Posición Internacional del Africa Sudoccidental” en que sostuvo que el art. 7 del Mandato se hallaba en vigor.  Por tanto, en opinión de la Corte el art. 7 sigue en vigor, sin haber sido afectado por la disolución de la Sociedad, como asímismo continúa vigente todo el resto del Mandato.

 

Segunda excepción.  La demanda sostiene que, aún cuando sea admitiera que el art.  7 del Mandato continúa vigente, ningún Estado posee locus standi, ni calidad para invocar la jurisdicción  de la Corte en un diferendo que se suscite con la demandada en su calidad de Mandataria.  Ello es así en aplicación de los términos del segundo parágrafo del art. 7 del Mandato, que establece: “El Mandatario acepta que todo diferendo que surgiera entre ella y otro Miembro de la Sociedad de las Naciones relativo a la interpretación o aplicación de las disposiciones del Mandato, y que no sea susceptible de arreglarse por negociaciones, sea sometido a la C.P.J.I., prevista por el art. 14 del Pacto de la Sociedad de las Naciones”.

Esta tesis pretende fundarse en el sentido  natural y ordinario de los términos empleados en la disposición citada.  Pero no es esa una regla absoluta de interpretación.  Cuando tal método de interpretación conduce a un resultado incompatible con el espíritu, el objeto y el contexto de la cláusula o instrumento donde los términos figuren, no cabe asignarles crédito.

En primer lugar, la protección judicial de la “misión sagrada de civilización”, objeto del sistema de Mandatos, se aseguraba mediante la vigilancia administrativa de la Sociedad de las Naciones, con su Consejo, Asamblea, Comisión Permanente de Mandatos y todos sus Miembros, y la C.P.J.I. debía resolver todo diferendo que por ello surgiese.

De acuerdo con el Pacto, el Consejo no podía imponer sus puntos de vista al Mandatario, ni podía reclamar ante la Corte.  El único recurso eficaz, en tal caso, para la protección de la misión sagrada, era que uno o varios de los Miembros de la Sociedad, invocando el art. 7, sometiera el diferendo a la Corte.

Por lo demás, el art. 7 continúa siendo  aplicable, no obstante la disolución de la Sociedad de las Naciones.  Los Estados que eran Miembros de ella, al tiempo de la disolución, continúan con el derecho de invocar la jurisdicción obligatoria de la Corte, y ese derecho continuará existiendo mientras continúe el Mandatario administrando el territorio bajo Mandato.

Esta conclusión se fortalece con las declaraciones de los Miembros en la Asamblea de 1946, al adoptar una Resolución el 18 de abril de 1946 cuyo párrafo 4  decía “Nota que los Miembros de la Sociedad que administran actualmente territorios bajo Mandato han expresado su intención de continuar administrándolos, para el bienestar y el desarrollo de los pueblos de que se trate, conforme a las obligaciones contenidas en los respectivos Mandatos, hasta que nuevos arreglos se acuerden entre las N.U. y las Potencias Mandatarias respectivas”.

 

Tercera excepción.  Se refiere a que el diferendo sometido a la Corte no es un diferendo de la clase prevista en el art. 7 del Mandato, particularmente en cuanto a que el conflicto no afecta ningún interés concreto de los Estados demandantes o de sus nacionales.

Esta tesis es contraria al sentido natural y ordinario del art. 7 del Mandato que menciona “todo diferendo, cualquiera sea” que surgiera entre el Mandatario y un Miembro de la Sociedad de las Naciones “relativo a la interpretación o aplicación de las disposiciones del Mandato”.

Los términos empleados son amplios, claros y precisos: no dan lugar a ninguna ambigüedad, ni autorizan excepción alguna.  Se refieren a todo diferendo relativo “a las disposiciones” del Mandato, y no a alguna de ellas en particular.

 

Cuarta excepción.  Sudáfrica ha alegado que si existe un diferendo en el sentido del art. 7 del Mandato, ese diferendo es susceptible de negociaciones entre las partes,  y que entre las actoras y la demandada no han existido tales negociaciones.

Etiopía y Liberia sostienen que tales negociaciones han existido por mas de diez años, en el seno de la A. G. Y otros órganos de N.U., y que las mismas no condujeron a nada por la actitud de Sudáfrica.

Ello es así, y no corresponde indagar las causas del impasse de las negociaciones en N.U.  El hecho que exista ese impasse, el cual continúa, como claramente lo demuestran las memorias y audiencias celebradas en el presente proceso, obligan a concluir que no es razonable esperar que nuevas negociaciones logren una solución  del diferendo.

La demandada afirma, por otra parte, que las negociaciones colectivas en N.U. no reemplazan a las negociaciones directas entre las partes, las cuales  nunca se realizaron.

Sin embargo, lo que interesa en la materia  no es la forma de las negociaciones sino la actitud y las tesis de las Partes.  Desde hace cuarenta o cincuenta años la diplomacia practicada en las conferencias, o diplomacia parlamentaria, es reconocida como uno de los medios de conducir negociaciones internacionales.  Cuando las cuestiones disputadas interesan a grupos de Estados en un cuerpo organizado, la diplomacia parlamentaria aparece, frecuentemente, como la forma de negociación mas práctica.

 

La Corte concluye que el art. 7 del  Mandato es un tratado o convención vigente en el sentido del art. 37 del Estatuto de la Corte, que el diferendo es de los previstos en dicho art. 7, y que no es susceptible de resolverse por negociaciones.  En consecuencia la Corte es competente para conocer del fondo.

 

La Corte

 

por 8 votos contra 7

 

declara que es competente para juzgar el fondo del diferendo.

 

Declaración del juez Spiropoulos.  Opiniones individuales de los jueces Bustamante y Rivero, Jessup y Sir Louis Mbanefo.  Opiniones disidentes de los jueces Winiarski, Basdevant, Morelli y el juez ad hoc van Wyk.  Los jueces Sir Percy Spender y Sir Gerald Fitzmaurice dan una opinion disidente común.

 

Curso de actualizacion de administradores de consc

 

Roberto O. Cacheiro Frías. Abogado UBA - Director de la Diplomatura en Relaciones Internacionales y de Administración de Consorcios - Presidente del Centro Ibero-Americano de Estudios Internacionales e Interdisciplinarios - Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Internacional - Miembro del Tribunal de Disciplina del Partido Demócrata Cristiano.